Blogia

jesuscorral

DIARIO DE CLASE nº 12

INSTRUMENTOS DIAGNÓSTICOS – EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO

DIARIO DE CLASE

Sesión Nº 12……

Actividad:

Tutoría colectiva para la elaboración del examen.

Presentación del Trabajo: Categorías de Bales

 

VALORACIÓN DE LA SESIÓN RESPECTO A:

Métodos

0

1

2

3

4

5

Recursos didácticos

0

1

2

3

4

5

Material

0

1

2

3

4

5

…………………………..

 

 

0

1

2

3

4

5

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La sesión está dividida en tres partes:

1ª parte: Aclaración de dudas por parte de Elías acerca de la elaboración del examen.

2ª parte: Presentación del trabajo: Categorías de Bales por el grupo de trabajo formado por 

3º parte: Despedida y cierre del período lectivo de la asignatura.

Vamos a describir de forma un poco mas detallada el apartado 2.

ACTIVIDAD 2:

·        APORTACIONES TEÓRICAS: Información acerca de las dinámicas grupales.

·        El trabajo de Bales y sus modelos están destinados a conocer las relaciones en el interior del grupo y a mejorar las pautas de comportamiento del conjunto. Bales fue pionero en el desarrollo de métodos sistemáticos (IPA, SYMLOG) de grupos de observación y medición de los procesos de interacción.

·        La orientación de Bales estaba muy influida por los conceptos de la teoría de campos, especialmente en lo desarrollado en la psicología de Kurt Lewin. By studying many such groups, Bales hoped to discover recurring patterns that might be used predictively in the composition and functioning of groups formed for problem solving or other managerial purposes.

o       El interés reside sobre todo en su alto valor descriptivo y punto de partida para detectar la presencia en las interacciones de otros muchos elementos significativos que no son tan directamente observables.

·        APORTACIONES PRÁCTICAS:

·        Un instrumento de observación sistemática de un grupo.

Análisis  de la observación realizada el 14 de Mayo: Diferencias entre la observación sistemática y no sistemática.

 

CONCLUSIONES:

·        Es necesario categorizar y clarificar la terminología utilizada.

·        La observación sistemática requiere un entrenamiento previo.

·         La observación sería más fiable  si el observador sólo se dedicase a registrar datos sobre el funcionamiento del grupo y no, el doble objetivo de atender conferencia y observar.

  • La observación libre es más rica, más cualitativa.

La observación sistemática es más objetiva.

 

APORTACIONES (QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA, LA ACTIVIDAD, ETC.)

 

Teóricas: El modelo teórico de las Categorías de observación nos sirve como constructo teórico para reflexionar sobre los distintos aspectos que intervienen en la comunicación intergrupal.

 

 Prácticas: Las categorías de Bales puede ser un instrumento útil de observación en las dinámicas grupales y en las clases, para observar que tipos de relaciones se dan, como interacciona el grupo, análisis del lenguaje verbal y no verbal, etc.

 

Enumerar, al menos, dos aspectos interesantes que se hayan trabajado en la sesión:

1.Las aclaraciones de Elías a las dudas presentadas para el examen.

2. Complementar y comentar el trabajo expuesto en esta sesión.

 

Aspectos que deben profundizarse:

La utilización de estos instrumentos en situaciones de construcción de conocimiento en común.

Recomendaciones a los estudiantes:

Utilización de la plantilla de observación de Bales en alguna situación cotidiana: Un claustro, un grupo de trabajo de un centro, etc., tratando de objetivar o clarificar roles, patrones de conducta dirigidos a la resolución de tareas o al establecimiento/mantenimiento del clima de trabajo…

 

Conclusiones:

  • Es necesario categorizar y clarificar la terminología utilizada.
  • La observación sistemática requiere un entrenamiento previo.
  •  La observación sería más fiable  si el observador sólo se dedicase a registrar datos sobre el funcionamiento del grupo y no, el doble objetivo de atender conferencia y observar.
  • La observación libre es más rica, más cualitativa.
  • La observación sistemática es más objetiva.

 

Autores del diario: Ana Esther González Álvarez y Jesús Corral Arroyo                  

Trabajos de Evaluación del Rendimiento

PowerPoint: Las categorías de Bales

Trabajo: Categorías de observación de Bales.

Dirección: Anexos

Caso 15

Caso 15

El Jefe de estudios en reunión de Claustro comunica que, ante los resultados escolares, surge la necesidad de realizar la evaluación de las programaciones de las respectivas materias. Al manifestarse dudas entre el profesorado acerca de la viabilidad de efectuarla por todos ellos, se decide consultar la normativa vigente y analizar su regulación.

ANÁLISIS DEL CASO

1.                  ¿En qué documentos aparece reflejada la evaluación de las programaciones de materia?

Las programaciones aparecen en el PCE que se incluye en la PGA, como cualquier programa habrá de ser evaluado al finalizar dicho programa, ya que es preceptivo

La evaluación de las programaciones aparecerá en la Memoria anual.

 

  1. ¿ A quién corresponde la responsabilidad de evaluarla?

 

Corresponde al Jefe de departamento : Promover la evaluación de la practica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo. ROC   RD 83/1996 art. 51 .1.i

El art. 43 del ROC 82/1996 de Primaria y el art. 54 del ROC 83/1996 de Secundaria, que nos hablan de las competencias de la CCP entre las que tenemos: “Proponen al Claustro el Plan para evaluar el Proyecto Curricular, los aspectos docentes del PEC y la PGA, la evaluación del aprendizaje y el proceso de enseñanza”

 

  1. ¿ En qué hay que basar la evaluación?

La evaluación habrá que basarla en el análisis de los diversos componentes del Proyecto Currilar de Etapa: objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación.

 

 

4.      ¿ Qué elementos se evalúan?

 

·        La adecuación de los objetivos a las necesidades y características de los alumnos.

·        La selección, distribución y secuenciación equilibrada de los objetivos y contenidos del ciclo.

·        La idoneidad de la metodología, así como de los materiales curriculares y didácticos

·        empleados.

·         La validez de los criterios de evaluación y promoción establecidos.

 

5.      ¿ Qué hay que hacer si de la evaluación se derivaran modificaciones a las programaciones?

Si de la evaluación se derivaran modificaciones se hará constar en la Memoria anual. Dichas modificaciones se llevarán a los Departamentos didácticos que formularán propuestas de modificación a  la CCP que las incluirá en PCE, que a su vez se reflejara en las programaciones didácticas.

 

 

Un momento de mi vida

Este cuatrimestre ha sido totalmente diferente, el ambiente en clase se respira, se palpa, se ve la inquietud de cada uno de nosotros por vivenciar esos procesos que , la mayoría de las veces, no sabemos a donde nos van a llevar.

Tengo un gran “descoloque”, no sé hacia donde vamos, no tengo certidumbres ciertas, el recorrer las incertidumbres, la exploración de los procesos, la forma de llegar me hace ser un poco más consciente de otros aspectos que a veces consideramos poco relevantes.En ese camino por el que transito me encuentro con mis contradicciones, mis inquietudes, mis anhelos y mis pesares, mis alegrías y mis penas, esas angustias vitales en las que intento encontrar el equilibrio

En teoría este debería ser para mí un momento de tranquilidad, de estabilidad a todos los niveles, sin embargo las inquietudes siguen bullendo a mi alrededor, detrás de unos objetivos surgen otros.

El grupo de personas con el que trabajamos me crea nuevas inquietudes, despierta nuevos intereses, me hace reflexionar, cuestionarme esos aspectos que he dado por ciertos e inamovibles.

Alejandro durante el verano nos hablasteis, nos invitasteis  a participar de esas transiciones, a pensar y sentir en cómo lo hacemos. Mas de una vez has preguntado y nos mandaste un correo para que te lo rellenásemos. Reconozco que me cuesta mucho ponerme a reflexionar y escribir en este medio. ¿Qué ha quedado? ¿Cómo lo gestionamos?

El mes de septiembre comencé a ser consciente de dicha transición, la licencia por estudios, este año libre para poder estudiar, dedicarme a distintos aspectos de la vida aparcados por otras “obligaciones”, he disfrutado del tiempo, de no hacer nada en algunos momentos, dejar pasar la vida, contemplarla como un espectador como si estuviese viendo una película. ¿Por qué tenemos que agobiarnos constantemente con el tengo que hacer esto y lo otro? Para qué, para rellenar nuestro tiempo, esa vida desenfrenada llena de actividades, que pensamos que nos lleva a algún destino, y cuando llegamos nos damos cuenta de que ese no era nuestro destino y comenzamos una nueva búsqueda.

Recensión: Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso

RECENSIÓN:

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO

  1. Ficha bibliográfica

     Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso

Autoras: Bordas, M. Inmaculada

               Cabrera, Flor

                Universidad de Barcelona

2001, Revista Española de Pedagogía , Año LIX, nº 218. pp. 25 a 48

 

  1. Breve presentación de la obra

Se trata de un artículo sobre la importancia de la evaluación  como elemento y mejora de la práctica educativa y como eje dinamizador del cambio y mejora en la escuela.

Si el proceso de aprendizaje se cohesiona y coordina con el de la evaluación , el aprendizaje adquiere un potencial formativo enorme, ya que el alumno y el profesor mejoran respectivamente cada uno su práctica.  La visión innovadora y crítica de la evaluación incide en la calidad de los procesos de aprendizaje de contenidos y de formación de la persona.

María Inmaculada Bordas es especialista en didáctica y en evaluación educacional. Pertenece al grupo de investigación GAD (Recursos didácticos), al grupo GREPRIS (Diversidad e inmigración) y al grupo EDEI-PCC (Estrategias Didácticas para la Educación intercultural. Un programa para la convivencia ciudadana) a la vez  que coordina el grupo “CAEVE” (Calidad y Evaluación Educativa). Bordas ha  colaborado en obras colectivas, pero a continuación señalaré algunos de sus artículos en revistas:

L'avaluació de l'alumnat a la universitat Educar, ISSN 0211-819X, Nº 28, 2001 (Ejemplar dedicado a: La universidad en una época de transición), pags. 61-82

Els nous ensenyaments de la Facultat de Pedagogia: un tema obert. Temps d'educacio, ISSN 0214-7351, Nº 18, 1997, pags. 141-168.

 Diagnosis del aprendizaje matemático. Enseñanza: Anuario interuniversitario de didáctica, ISSN 0212-5374, Nº 1, 1983, pags. 319-328.

 

Flor Ángeles Cabrera es miembro del GREDI (Grup de recerca en Educació

Intercultural). Es profesora titular del Departamento de Métodos de

Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona. Sus áreas de  especialización son la evaluación y el diseño de procedimientos e instrumentos de medición  educativa y social. Ha indagado en distintas líneas de investigación y tiene muchas  publicaciones científicas, ha participado en numerosos proyectos, ha presentado gran  variedad de comunicaciones y conferencias, ha dirigido tesis doctorales y ha impartido  cursos y

seminarios Tiene numerosas publicaciones en revistas y colaboraciones en  obras colectivas. Algunos de sus libros publicados son los siguientes:

 Evaluación de la formación. Síntesis, 2000. ISBN 84-7738-714-1.

Manual de formación pedagógica básica para formadores. Promociones y Publicaciones Universitarias, PPU, 1993. ISBN 84-477-0258-8.

 Pruebas diagnósticas de lectura: 1º E.G.B. CEAC, 1985. ISBN 84-329-4301-0.

 

  1. Análisis del contenido del artículo

El artículo está dividido en varios apartados:

1-     Bases para la fundamentación de la concepción actual de la evaluación.

1.1             La evaluación desde las teorías del aprendizaje

1.2             La necesidad de evaluaciones metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”.

1.3             La necesidad de la evaluación en una sociedad de cambio permanente.

2-     Nuevo enfoque de la evaluación del aprendizaje.

2.1 De la evaluación formativa a la evaluación formadora

2.2 De la evaluación uniforme a la evaluación multicultural

2.3 De la evaluación centrada en el control a una evaluación centrada en el aprendizaje.

2.4 De una evaluación técnica centrada en directrices estándar a una evaluación participativa consensuada.

3-     La naturaleza de la evaluación como “empowerment”.

4-     Estrategias de evaluación centradas en el proceso de aprendizaje

4.1 El portafolio

4.2 El diario reflexivo

4.3 El mapa conceptual

4. Valoración global y juicio crítico del artículo

A modo de conclusión señalar que el concepto de evaluación ha sufrido una  enorme trasformación, pero todavía las técnicas utilizadas no son tan innovadoras   como en otros casos. La evaluación realizada desde una visión innovadora y crítica  proporciona calidad en los procesos de aprendizaje de contenidos y formación de la  persona., ya que esta nueva perspectiva es un mecanismo de cambio y mejora.

Cambiar la idea que tiene cada docente de evaluación no es fácil, ya que  requiere mucho compromiso, esfuerzo y responsabilidad, pero sí que sería bueno intentarlo ya  que para los alumnos, estas nuevas estrategias sirven para que reflexionen, se  autoanalicen, y a fin de cuentas, vayan viendo su proceso de aprendizaje y su desarrollo como  personas.

Desde mi punto de vista pienso que la idea es la de “aprender a evaluar evaluando” ya que evaluar y aprender son dos procesos que se complementan, traspasan la  frontera y favorecen aprendizajes profundos.

Por último señalar que los procedimientos de evaluación dependen de la  actitud con la que se aborda la actividad evaluativa. Está claro que toda evaluación depende  de los ojos con los que se mire.

CASO 4. Caso TDAH ( ADOLESCENTE CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD)

CASO 4. Caso TDAH ( ADOLESCENTE CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD)

1.                  INTRODUCCIÓN

De los tres enfoques para las resolución de casos, me voy a centrar en el tercero, es decir , el enfoque centrado en el entrenamiento del estudiante  en la resolución de situaciones aisladas  o situaciones singulares. Para la resolución del caso utilizaremos el marco teórico tratado a lo largo del curso, así como la normativa legal para proponer un programa de intervención y la evaluación correspondiente de dicho programa.

Caso TDAH resolución a nivel teórico

 

Documentos:

Vademécum (Metilfenidato, risperidona)

Metilfenidato está indicado como parte de un programa de tratamiento integral del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños (mayores de 6 años) y adolescentes cuando otras medidas, por sí mismas, son insuficientes. El Clorhidrato de Metilfenidato es un estimulante débil del sistema nervioso central (SNC) con efectos más destacados sobre las actividades mentales que sobre las motoras. Su mecanismo de acción en el hombre no se conoce completamente, pero se cree que bloquea la recaptación de noradrenalina y dopamina en la neurona presináptica, e incrementa la liberación de estas monoaminas en el espacio extraneuronal.

 

Protocolo de derivación a Salud Primaria y a Salud Mental

http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/002conductuales/PDFs/protocoloderivacion.pdf

http://www.tdah-andalucia.es/TDAH/planificacion.pdf

Informe de derivación a la Mesa de Absentismo Municipal

 

Pruebas reseñadas:

Cuestionario de Conners : Cuestionario CONNERS a profesores, Cuestionario CONNERS a padres

.http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/002conductuales/PDFs/conners.pdf

Cuestionario EDAH, es un instrumento integrado, los ítems hacen referencia a los síntomas principales del trastorno de déficit de atención.

El cuestionario consta de 20 items distribuidos de la siguiente manera:

Relaciones Sociales: No. 6, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 18 y 20.

Inquietud Motora: No 1, 3, 5, 13 y 17,

Desatención: No. 2, 4, 7, 8, y 19.

http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/016291/016291_Cap4.pdf

 

Criterios diagnósticos del DSM-IV

Criterios propuestos por las Sociedad Americana de Psiquiatría (DSM-IV) para el diagnóstico del Déficit de Atención con Hiperactividad. B.

 

http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/002conductuales/PDFs/criteriosdiagnosticosdsmiv.pdf

Pruebas psicológicas:

Instrumentos posibles para evaluar el funcionamiento cognitivo:

1.            Capacidad atencional

a.          Vigilancia: memoria de digitos(WISC, ITPA)

b.          Dividida: aritmética (WISC)

c.          Sostenida : test de ejecución continua; claves (WISC); integración visual; test de atención de S Pío X.

2.            Estilos cognitivos

a.          Impulsividad: emparejamiento de figuras familiares (MFF); laberintos (WISC)

b.          Rigidez –flexibilidad cognitiva; test de Stroop.

 

Instrumentos para evaluar el funcionamiento sociopersonal:

1.      Competencia social

a.      Cuestionario sobre conocimientos y estrategias de interés (Díaz-Aguado, 1986)

b.      T. De role-taking (Chandler)

c.      Solución de problemas (MEPS)-

2.      Personalidad y ajuste emocional

a.      cuestionario de depresión (Kovacs)

b.      Competencia percibida

c.      I. Ansiedad estado-rasgo (Spielberg).

Intrumentos para cumplimentar por padres y profesores

1.      Listas generales de problemas: escala de problemas de conducta para padres (EPC, Navarro et al., 1993); inventario de problemas en la escuela(IPE, Miranda et al. 1993).

2.      Escalas especificas de hiperactividad: escala de Conners para padres y profesores(1982), cuestionario de auto-control para padres y profesores (Kendall y Wilcox, 1979).

3.      Escalas para evaluar la variación situacional: cuestionario de situaciones en la escuela (Barkley, 1981) y cuestionario de situaciones en el hogar (Barkley, 1981).

 

2.                    FASE PRELIMINAR

 

2.1 Antecedentes

Hace dos años y medio había asistido a la consulta porque presentaba un bajo rendimiento escolar y problemas de adaptación. Estuvo en tratamiento con metilfenidato, pero abandono la medicación porque no seguía las pautas del tratamiento , existía poca motivación escolar con absentismo por lo que el tratamiento era poco efectivo.

 

2.2             Aproximación al caso

En el momento actual acude a consulta a petición de la madre por presentar alteraciones del comportamiento. Su padre falleció en un accidente laboral hace tres años.

La madre indica que el principal problema que presenta actualmente es la impulsividad . La manifiesta principalmente en casa y en el colegio. Se pelea constantemente con sus hermanos y con sus primos que viven en la misma casa.

En el primer trimestre ha abandonada el instituto y deambula por la calle en compañía de personas mayores que ellas  de presencia dudosa.

 

3.                    FASE ECLOSIVA

 

3.1             Análisis de la situación

Esta alumna pasa de una situación en la que la principal manifestación de sus problemas eran el bajo rendimiento escolar y la   escasa motivación, a una nueva situación en la que ha abandonado sus estudios, anda en malas compañías, presenta conductas de riesgo como pueden ser: fumar un paquete diario, consumir alcohol los fines de semana, varias caídas de la moto de sus amigos que conduce de forma poco prudente y sin permiso, participar en peleas, lo cual le ha ocasionado que en más de una ocasión haya sido acompañada por el agente tutor al instituto o a casa.

Con su abuelo posee un vinculo especial de amor-odio, ya que cuando discuten lo hacen de forma violenta, sin embargo, el abuelo es capaz de conseguir la reconciliación.

Los profesores manifiestas que le cuesta mucho atender y baja concentración

 

3.2             Intervención inicial

La intervención se debería hacer desde un enfoque contextualizado y multicomponente cuyas características habrán de tener en cuenta: la prevención, el papel activo de la madre y de los profesores,

La  intervención  debe contemplar, aparte del tratamiento farmacológico  y las técnicas de modificación de conducta, una ampliación que abarque distintos procedimientos para la modificación del ambiente y la enseñanza de habilidades alternativas. Por tanto ,la intervención ha de implicar una modificación del contexto, así como programas educativos, tratamiento farmacológico y una perspectiva del ciclo vital.

Tenemos que tener en cuenta que las conductas características del TDAH no son desafiantes, desadaptativas, ni negativas sin mas sino que tienen una causa. No se porta deliberadamente mal , sino que más bien no puede regular su conducta. Por tanto la intervención se debe centrar principalmente en mejorar las habilidades de autocontrol deficitarias.

 

 

4.FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN

 

4.1 Intervención en el contexto escolar

Potenciación de la autorregulación en el aula

Proporcionar a los profesores el asesoramiento necesario para dotarles de habilidades suficientes para dar respuestas adecuadas a las necesidades especiales que requieren los alumnos TDAH.

Los procedimientos del programa abarcan:

  • técnicas de modificación de conducta,
  • técnicas cognitivo- conductuales
  • técnicas referidas al manejo instruccional

4.2 Programa para padres con niños TDAH( Terapeuta, Unidad de salud mental)

Crear un buen ambiente de aprendizaje en el aula no basta, ésta necesita ser complementada con la guía, asesoramiento a los padres y otros allegados: Tanto la madre como los educadores tienen que coordinar un trabajo común en el tratamiento de esta alumna .

La estrategia de intervención en el contexto familiar consiste en el entrenamiento a la madre en este caso y a su tío con los que convive

Para la formación de los padres se suelen adoptar las siguientes estrategias:

Directrices generales para padres  de niños con TDAH

Entrenamiento de los padres en técnicas de modificación de conducta. Programa de Barkley para padres tratando cuyo objetivo es mejorar la capacidad de la madre  para manejar los comportamientos difíciles de su hija. Este programa se extenderá a lo largo de nueve semanas a nivel individual, en alguna sesiones puede participar la chica, con el Sesión fin de lograr su implicación y concienciación, para que la madre practique delante del terapeuta las técnicas que ha aprendido.

Las sesiones del programa son:

Sesión 1. En esta se suministra a la madre toda la información sobre la etiología, la naturaleza y el pronostico del TDAH.

 Sesión 2. Comprensión de la interacción madre-hija. Se orienta a la madre para que valore la interacción como bidireccional. Se le hace ver que las reacciones que muestra ante los comportamientos de su hija no son siempre iguales, sino que varían a medida que determinadas respuesta son ineficaces .

Sesión  3. Aumento de la atención de la madre hacia el comportamiento de su hija. En esta sesión participaría la chica. El objetivo es concienciar a la madre de los aspectos gratificantes que conllevan en la interacción con sus hijos, y de la importancia de prestar atención a las conductas positivas. Se recomienda una actividad para realizar en casa, que dure aproximadamente entre 15 y 20 minutos. En este periodo de tiempo es la hija la que decide que actividad va a desarrollar, y la madre se dedica solo a observar.

Sesión 4 Desarrollo de la obediencia. Este momento del programa consiste en instruir a la madre en el uso de la atención y de otros refuerzos para potenciar la obediencia de su hija (cómo dar órdenes, sistema de economía de fichas, contrato)

Sesión 5  Utilización del tiempo fuera y del costo de respuesta para manejar conductas desobedientes o desafiantes.

Sesión 6 Revisión de las técnicas de aislamiento y costo de respuesta.

Sesión 7 Manejo de las conductas de desobediencia fuera del hogar. Para ello sería conveniente establecer una serie de normas a seguir, a ser posible deben ser consensuadas, para que la chica se sienta protagonista, pero a la vez debe saber las consecuencias que se van a seguir de su cumplimiento, o bien de su transgresión. La madre por su parte ha de utilizar la alabanza y el refuerzo positivo ante los comportamientos adecuados, el uso del aislamiento y de costo de respuesta ante la infracción de reglas o normas de comportamiento.

Sesión 8 . Corregir las conductas inadecuadas. El terapeuta presenta ejemplos hipotéticos de problemas y pide a la madre que desarrolle un plan para dar respuesta a  las situaciones presentadas..

Al cabo de cuatro o seis semanas concertaremos una cita con la madre para ver hasta que punto la madre está controlando el comportamiento de su hija.

El programa habrá de reanudarse en el caso de que continúen los problemas.

 

 4.3 Orientaciones para la solución de conflictos

Es necesario completar lo anterior con el entrenamiento en técnicas de modificación de conducta para realizar un acercamiento eficaz para tratar de dar solución a los conflictos que se suscitan en la vida diaria.

Las fases a seguir según Braswelll y Bloomquist (1991) serían:

Fase 1. Definir específicamente, intentado no culpar a nadie, cual es el problema, de manera que todos los miembros de la familia estén de acuerdo,

Fase 2. Pensar posibles planes alternativos, no haciendo juicios de valor ni criticando las otras ideas de los miembros de la familia.

Fase 3. Pensar en lo que sucedería si la familia utilizara cada una de las soluciones alternativas que se han aportado y tomar una decisión conjunta respecto a cual es la mejor de las alternativas y la mas factible.

Fase 4. Poner en marcha el plan, evitando las críticas mutuas o hacia otras personas.

Fase 5. Evaluar los resultados, analizando si la familia está contenta con la forma como ha resuelto el problema.

 

 4.4 Pronóstico

El seguimiento de los programas anteriormente expuestos pueden ayudar a mejorar y a saber afrontar las situaciones que se presentan de una forma más racional y exitosa

Si es capaz de seguir el tratamiento farmacológico, así como los programas en los que debería participar, el pronóstico puede mejorar. La predicción del pronóstico estará condicionada por el ambiente familiar, la implicación del profesorado, la implicación de la chica.

En el caso de que abandone o no siga el tratamiento de forma estricta existen bastantes probabilidades de mal pronóstico en la adolescencia.

Aproximadamente 2/3 de niños con TDAH continúan presentando dificultades en la edad adulta en uno o más síntomas iniciales de la hiperactividad. 1/3 de los sujetos cumplen con los criterios diagnósticos  del TDAH a los 18 años.

 

Éstos están en riesgo de desarrollar posteriormente un trastorno de la personalidad antisocial..

La historia de la familia de esta chica, la presencia de ciertas dificultades sociales, la impulsividad puede incrementar la persistencia de los síntomas de TDAH.

La conducta delincuente y la personalidad antisocial aparece entre un 25 y un 40 % de los casos. Esto puede ser agravado por las conductas de riesgo en la que está inmersa

Por otra parte los medicamentos antidepresivos pueden ser útiles para tratar el abuso  de sustancias y trastornos obsesivo-compulsivos.

 

JESÚS CORRAL ARROYO

Reflexión final

Es hora de recapitular y hacer un breve recorrido por la asignatura, los contenidos, la metodología de trabajo, las dinámicas grupales y las competencias que hemos conseguido en esta materia.

El curso pasado en Orientación Profesional habíamos visto un ligero esbozo en los distintos modelos de orientación enfocados a la orientación  académica,  profesional y la orientación para la carrera. Éste proceso ha ido profundizando sobre los distintos modelos de orientación y relacionando estos con los procesos de intervención para mejorar aquellos aspectos educativos, instruccionales, de orientación para la toma de decisiones.

Mediante el trabajo en grupo hemos profundizado en cada uno de los temas, siendo enriquecedora la aportación del grupo al que correspondía el desarrollo del tema. Con ello tenemos un buen dossier de material, así como bibliografía de consulta para resolver aquellos casos prácticos que se nos vayan presentando a lo largo de nuestra vida profesional como psicopedagogos.

El conocimiento de los procesos que hay que llevar a cabo, los protocolos de actuación, así como las normas deontológicas de actuación son de vital importancia para desarrollar de una forma competente, sin contratiempos y respetando la legalidad vigente, así como la confidencialidad de los datos que manejamos.

Ha sido interesante la forma como se han enfocado las clases, las intervenciones de los compañeros y las propias, el manejo de materiales de diagnóstico, el conocimiento de los todo el proceso que hay que llevar a cabo a la hora de intervenir, protocolos que hay que tener en cuenta, permisos de los padres, comunicación a estos de los resultados, la importancia que tiene el respeto a los datos confidenciales y un sinfín de aspectos.

La aportación de cada uno de nosotros ha contribuido al enriquecimiento del proceso de aprendizaje, a la clarificación de conceptos, ideas, etc. Tu intervención Elías ha resultado muy valiosa para puntualizar e incidir en aquellos aspectos relevantes y en los que debemos ser estrictos y rigurosos.

El conocimiento de las múltiples funciones que podemos desarrollar y en que campos podemos llevar a cabo nuestra intervención profesional. La figura del orientador y la importancia que cobra en distintos campos profesionales, el trabajo en equipo para la resolución de problemas, así como es ser generador de recursos en los centros educativos, el tratar de dinamizar la vida de los centros, de canalizar las inquietudes y dudas que surgen en la vida escolar, y en otros ámbitos profesionales.

Es una asignatura que por la complejidad y cantidad de materia que hay que desarrollar debería ser anual, según mi criterio personal.

Por tanto considero que esto es el inicio de un proceso de aprendizaje profesional, de las funciones que tenemos que desempeñar, los medios que vamos a utilizar, el ámbito de intervención. Por último debemos ser conscientes de la importancia de nuestra futura actividad profesional y la repercusión social, educativa, que tienen. En este momento actual de crisis y de cambio puede ser decisivo el estar abierto a la formación en este campo. Si la administración educativa toma las decisiones correspondientes en aras al bien de la educación debería ampliar las plantillas de profesionales, favorecer su trabajo como equipos, la toma de decisiones de forma colegiada.

 

INDICADORES PERSONALES DE LOS LOGROS OBTENIDOS

Asignatura: MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

 

INDICADORES PERSONALES DE LOS LOGROS OBTENIDOS

 

Contenidos teóricos .

  • He recopilado los temas expuestos por cada grupo.
  • Presentación en power
  • Preguntas de examen

Casos prácticos:

  • Resolución del caso 4 TDAH
    • Búsqueda de información, protocolos de derivación, programas de intervención y resolución con propuestas de intervención.
  • Lectura de los casos resueltos por los compañeros y publicados en el portafolios.

 

Recensión de un libro o articulo. He realizado la recensión de un artículo de investigación sobre :Programas de intervención en dislexias evolutivas con apoyo empírico.

 

Actividades voluntarias. Elabore un breve informe sobre los Centros base y puse la bibliografía y los enlaces correspondientes.

 

 

Trabajo: Modelo de Orientación basado en la Dificultades de Aprendizaje

  • Coordinación
  • Criterios para la elaboración del trabajo
  • Análisis
  • Elaboración
  • Presentación en power point
  • Preguntas de examen

Resolución de un caso

  • Lectura a fondo y análisis en profundidad
  • Búsqueda de información
  • Documentos de derivación
  • Consulta de programas de intervención

Diario de clase. He realizado el diario de clase de la sesión 5, el día 15 de octubre.

 

Foro. Lectura

 

Recopilación de apuntes en clase

Lecturas relacionadas con los temas impartidos y sobre aspectos complementarios. Asimismo he profundizado en variados temas sobre dificultades de aprendizaje, ya que al ser el campo profesional que estoy desarrollando me interesa conocer distintos enfoques y modelos de intervención, así como la explicación científica de dichas dificultades.

 

Competencias desarrollada en cada uno:

La realización de cada una de las actividades llevadas a cabo me ha obligado a buscar información, leer artículos sobre los temas a tratar y resolver, buscar bibliografía sobre los temas, contrastar distintos puntos de vista y teorías, concretar la información y plasmarla en los trabajos desarrollados.

Por otra parte he tratado de ser crítico con los distintos materiales que he tenido que manejar, contrastarlos con el conocimiento y practica profesional que desarrollo dentro de un departamento de orientación como PT, teniendo el cuenta  la relación existente entre la teoría y la practica. A la vez he tratado de buscar el lado practico de los distintos modelos de orientación y ver en que medida se pueden implementar en la practica.

Algunos casos de los presentados me han aportado una herramienta útil, ya que mi conocimiento era desde el punto de vista de aplicación de los programas de intervención en determinados alumnos con necesidades educativas especiales.